jueves, 8 de diciembre de 2016

Moléculas del Cloro Cl2

Molécula del Cloro Cl2

El cloro es un elemento químico de número atómico 17 situado en el grupo de los halógenos (grupo VIIA) de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Cl. En condiciones normales y en estado puro forma dicloro: un gas tóxico amarillo-verdoso formado por moléculas diatómicas (Cl 2) unas 2,5 veces más pesado que el aire, de olor desagradable y tóxico. Es un elemento abundante en la naturaleza y se trata de un elemento químico esencial para muchas formas de vida.


Características principales

Cloro
En la naturaleza no se encuentra en estado puro ya que reacciona con rapidez con muchos elementos y compuestos químicos, por esta razón se encuentra formando parte de cloruros (especialmente en forma decloruro de sodio), cloritos y cloratos , en las minas de sal y disuelto en el agua de mar.

HISTÓRIA

El cloro (del griego χλωρος, que significa "verde pálido") fue descubierto en su forma diatónica en 1774 por el sueco Carl Wilhelm Scheele, aunque creía que se trataba de un compuesto que contenía oxígeno. Lo obtuvo a partir de la siguiente reacción:
2 NaCl + 2H SO 4 + MnO 2 → Na SO 4 + MnSO 4 + 2 HO + Cl 2
En 1810 el químico inglés Humphry Davy demuestra que se trata de un elemento físico y le da el nombre de cloro debido a su color. El gas cloro se empleó en la Primera Guerra Mundial, siendo el primer caso de uso de armas químicas como el fosgeno y el gas mostaza.

OBTENCIÓN 
El cloro comercial se obtiene por electrólisis en el proceso de preparación de los álcalis y se expande en forma líquida, no es puro; y por lo tanto, ha de purificarse.
Si se trata el dióxido de manganeso hidratado con ácido clorhídrico concentrado se produce un gas exento en gran parte de impurezas tales como el oxígeno gas (O 2) y óxidos de cloro.
4 HCl + MnO xH O = MnCl 2 + (x+2)h O + Cl 2

COMPUESTOS

  • Algunos cloruros metálicos se emplean como catalizadores. Por ejemplo, FeCl 2, FeCl 3, AlCl 3.
  • Ácido clorhídrico, HCl. Se emplea en la industria alimentaria, metalurgia, desincrustante, productos de limpieza, abrillantador de pisos, destapador de caños y tuberías.
  • Ácido hipocloroso, HClO. Se emplea e la depuración de aguas y alguna de sus sales como agente blanqueante.
  • Ácido cloroso, HClO . La sal de sodio correspondiente, NaClO 2, se emplea para producir dióxido de cloro, ClO 2, el cual se usa como desinfectante.
  • Ácido clórico (HClO 3). El clorato de sodio, NaClO 3, también se puede emplear para producir dióxido de cloro, empleado en el blanqueo de papel, así como para obtener clorato.
  • Ácido perclórico (HClO 4). Es un ácido oxidante y se emplea en la industria de explosivos. El perclorato de sodio, NaClO 4, se emplea como oxidante y en la industria textil y papelera.
  • Compuestos de cloro como los clorofluorocarburos (CFC) contribuyen a la destrucción de la capa de ozono.
  • Algunos compuestos orgánicos de cloro se emplean como pesticidas. Por ejemplo, el hexaclorobenceno (HCB), el para-diclorodifeniltricloroetano (DDT), el toxafeno, etcétera.
  • Muchos compuestos organoclorados presentan problemas ambientales debido a su toxicidad, por ejemplo e lpentapolitano, los pesticidas anteriores, los bifenilos policlorados (PCB), o las dioxinas.

VIDEO

Historia del CO 2 - 1/2

https://www.youtube.com/watch?v=7hMe3eP2spc


EL ATOMO

EL ÁTOMO
Resultado de imagen para EL ATOMO
Un átomo es la unidad constituyente más pequeña de la materia que tiene las propiedades de un elemento químico. Cada sólido, liquido, gas y plasma se compone de átomos neutros o ionizados. Los átomos son muy pequeños; los tamaños típicos son alrededor de 100 pm (diez mil millonésima parte de un metro).No obstante, los átomos no tienen límites bien definidos y hay diferentes formas de definir su tamaño que dan valores diferentes pero cercanos. Los átomos son lo suficientemente pequeños para que la física clásica dé resultados notablemente incorrectos. A través del desarrollo de la física, los modelos atómicos han incorporado principios cuánticos para explicar y predecir mejor su comportamiento.
Cada átomo se compone de un núcleo y uno o más electrones unidos al núcleo. El núcleo está compuesto de uno o más protones y típica mente un número similar de neutros (ninguno en el hidrógeno-1). Los protones y los neutros son llamados nucleones. Más del 99,94 % de la masa del átomo está en el núcleo. Los protones tienen una carga eléctrica positiva, los electrones tienen una carga eléctrica negativa y los neutrones tienen ambas cargas eléctricas, haciéndolos neutros. Si el número de protones y electrones son iguales, ese átomo es eléctrica mente neutro. Si un átomo tiene más o menos electrones que protones, entonces tiene una carga global negativa o positiva, respectivamente, y se denomina ion. 
Los electrones de un átomo son atraídos por los protones en un núcleo atómico por esta fuerza electromagnética. Los protones y los neutros en el núcleo son atraídos el uno al otro por una fuerza diferente, la fuerza nuclear, que es generalmente más fuerte que la fuerza electromagnética que repele los protones cargados positiva mente entre sí. Bajo ciertas circunstancias, la fuerza electromagnética repelente se vuelve más fuerte que la fuerza nuclear y los nucleones pueden ser expulsados del núcleo, dejando tras de sí un elemento diferente: desintegración nuclear que resulta en transmutación nuclear. 
El número de protones en el núcleo define a qué elemento químico pertenece el átomo: por ejemplo, todos los átomos de cobre contienen 29 protones. El número de neutros define el isotopo del elemento.El número de electrones influye en las propiedades magnéticas de un átomo. Los átomos pueden unirse a otro u otros átomos por enlaces químicos para formar compuestos químicos tales como moléculas. La capacidad de los átomos de asociarse y disociarse es responsable de la mayor parte de los cambios físicos observados en la naturaleza y es el tema de la disciplina de la química.
No toda la materia del universo está compuesta de átomos. La materia oscura constituye más del universo que la materia y no se compone de átomos, sino de partículas de un tipo actualmente desconocido.

LA historia del atomo.

https://youtu.be/tP8uieNE0KI

lunes, 21 de noviembre de 2016

las campañas de internet

VINCULACION ENTRE EDUMATICA Y CONOCIMIENTO

Ahora bien, pensando en edumática y conocimiento, se pueden generar y sustentar proyectos donde verdaderamente sus participantes produzcan conocimiento, lo cual es clave en estos tiempos, más aún cuando se piensa disponer para todas las escuelas de un medio telemático como es Internet, que ha llegado a casi todas las grandes ciudades de nuestro planeta y que, además, se muestra para muchos educadores y gobernantes como la solución a los nuevos problemas y desafíos educativos,

En este momento cabe preguntarse si Internet se utiliza hoy como un gran sistema que facilita el conocimiento, o mejor si ¿las escuelas aprovechan el potencial que tiene la Red Internacional para generar e intercambiar “conocimiento”?. Se podría afirmar que en términos generales las escuelas utilizan la Red Internet para tomar y publicar información, es la actividad más predominante que se puede visualizar visitando las páginas institucionales y los proyectos que estas trabajan utilizando los sistemas telemáticos. Y son pocos los casos donde se puede encontrar que los estudiantes efectivamente intercambian conocimiento.

El campo más propicio para integrar edumática y conocimiento es el trabajo por Proyectos, con esta combinación de elementos lo que podría obtenerse entonces son “Proyectos Telemáticos Colaborativos” (PTC). Estos son espacios temáticos, donde se producen coaprendizajes entre todos los participantes que se encuentran interactuando a través de servicios que ofrece la Red Internet, tales como: correo electrónico, foros, listas de correo, Chat y Páginas Web
las campañas de internet.

COMO ES CONOCIDA LA ENDUMATICA

La Edumática es conocida generalmente como la relación entre Educación e informática, y esta última como el procesamiento automatizado de la información. Hoy por hoy esta idea de educación más informática se enriquece con la aparición de la telemática, es decir la telecomunicación automatizada, cuyo eje principal puede considerarse a la telecomunicación. Alrededor de la articulación entre informática y telemática existen varias propuestas para designarlos, entre estos están la teleinformática y la infotelemática, estas denominaciones designan a los procesos que se logran vinculando a los equipos informáticos y equipos telecomunicacionales.

las campañas de internet

HISTORIA DE LA EDUMATICA

la edumática es conocida generalmente  como la relación entre educación e informática, y esta última como el procesamiento automatizado de la información. hoy por hoy esta  de educación más informática se enriquece con la aparición de la telemática,  es decir la telecomunicación automatizada,   cuyo eje principal  puede considerarse a la telecomunicación. alrededor de la articulación entre informática y telemática existen varias propuestas para designarlos, entre estos están la teleinformática y la infotelemática, estas denominaciones designan a los procesos que se logran vinculando a los informáticos y equipos telecomunicacionales.
 con la intención de simplificar este análisis,  puede verse como elemento común entre la informática y la telemática    la idea de  “automatización” y que la telemática supone la existencia de la informática. entonces  orientado en este sentido se puede tomar también a la edumática como la relación entre educación y telemática, perspectiva  más adecuada por las aclaraciones expuestas.
Resultado de imagen para edumatica wikipedia
un aspecto importante de aclarar  en  la relación educación y telemática es la perspectiva con la que se le puede enfocar, esta no puede ser otra que la pedagógica. por ejemplo preguntarse como docentes: ¿cómo puede la telemática potenciar, complementar, expandir, generar y afianzar los procesos de aprendizaje y desarrollo de conocimientos de todos los participantes del proceso educativo?
existen diversas y variadas ideas sobre lo qué es el conocimiento, en esta oportunidad consideramos la propuesta hecha por h. davenport y  prusak, por resultar sumamente operativo y por reflejar  creencias y convicciones personales.
estos autores  lo definen el conocimiento  así: 
“el conocimiento es una mezcla fluida de  estructurada, valores, información  e internalización experta que proporciona un marco para la evaluación e incorporación de nuevas experiencias e información. se origina y se aplica en la mente de los conocedores. en las organizaciones, con  no  queda arraigado en documentos o  de datos, sino también en las rutinas, procesos, prácticas y normas institucionales.” 
el módulo de edumática, está orientado a mejorar la relación educación e informática que debe existiri para satisfacer la necesidad de utilización de los  como medio para enriquecer el desarrollo de proceso de enseñanza aprendizaje. en la  el uso de las  se relacionan completamente con las tecnologías de la información y comunicaciones tic, las cuales ofrecen muchas capacidades de desarrollo por la capacidad de interacción y fortalecimiento de los vínculos entre los  de dichas tecnologías. se afirma que el uso de las tic en la educación ha cambiado el rol del profesor frente a sus alumnos, iniciando desde el control de los contenido del aprendizaje, a ser un guía por la travesía de los conocimientos.  esto nos impulsa a plantear la relación vinculante de la educación como tal con las tecnologías de la información, demostrándose así que estas tecnologías son más que un soporte para la educación, siendo más bien la herramienta fundamental que utilizan los estudiantes y docentes para desarrollar sus papeles dentro del proceso educativo.

las campañas de internet