Molécula del Cloro Cl2
El cloro es un elemento químico de número atómico 17 situado en el grupo de los halógenos (grupo VIIA) de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Cl. En condiciones normales y en estado puro forma dicloro: un gas tóxico amarillo-verdoso formado por moléculas diatómicas (Cl 2) unas 2,5 veces más pesado que el aire, de olor desagradable y tóxico. Es un elemento abundante en la naturaleza y se trata de un elemento químico esencial para muchas formas de vida.
Características principales
En la naturaleza no se encuentra en estado puro ya que reacciona con rapidez con muchos elementos y compuestos químicos, por esta razón se encuentra formando parte de cloruros (especialmente en forma decloruro de sodio), cloritos y cloratos , en las minas de sal y disuelto en el agua de mar.
HISTÓRIA
El cloro (del griego χλωρος, que significa "verde pálido") fue descubierto en su forma diatónica en 1774 por el sueco Carl Wilhelm Scheele, aunque creía que se trataba de un compuesto que contenía oxígeno. Lo obtuvo a partir de la siguiente reacción:
- 2 NaCl + 2H 2 SO 4 + MnO 2 → Na 2 SO 4 + MnSO 4 + 2 H2 O + Cl 2
En 1810 el químico inglés Humphry Davy demuestra que se trata de un elemento físico y le da el nombre de cloro debido a su color. El gas cloro se empleó en la Primera Guerra Mundial, siendo el primer caso de uso de armas químicas como el fosgeno y el gas mostaza.
OBTENCIÓN
El cloro comercial se obtiene por electrólisis en el proceso de preparación de los álcalis y se expande en forma líquida, no es puro; y por lo tanto, ha de purificarse.
Si se trata el dióxido de manganeso hidratado con ácido clorhídrico concentrado se produce un gas exento en gran parte de impurezas tales como el oxígeno gas (O 2) y óxidos de cloro.
4 HCl + MnO 2 xH 2 O = MnCl 2 + (x+2)h 2 O + Cl 2
COMPUESTOS
- Algunos cloruros metálicos se emplean como catalizadores. Por ejemplo, FeCl 2, FeCl 3, AlCl 3.
- Ácido clorhídrico, HCl. Se emplea en la industria alimentaria, metalurgia, desincrustante, productos de limpieza, abrillantador de pisos, destapador de caños y tuberías.
- Ácido hipocloroso, HClO. Se emplea e la depuración de aguas y alguna de sus sales como agente blanqueante.
- Ácido cloroso, HClO 2 . La sal de sodio correspondiente, NaClO 2, se emplea para producir dióxido de cloro, ClO 2, el cual se usa como desinfectante.
- Ácido clórico (HClO 3). El clorato de sodio, NaClO 3, también se puede emplear para producir dióxido de cloro, empleado en el blanqueo de papel, así como para obtener clorato.
- Ácido perclórico (HClO 4). Es un ácido oxidante y se emplea en la industria de explosivos. El perclorato de sodio, NaClO 4, se emplea como oxidante y en la industria textil y papelera.
- Compuestos de cloro como los clorofluorocarburos (CFC) contribuyen a la destrucción de la capa de ozono.
- Algunos compuestos orgánicos de cloro se emplean como pesticidas. Por ejemplo, el hexaclorobenceno (HCB), el para-diclorodifeniltricloroetano (DDT), el toxafeno, etcétera.
- Muchos compuestos organoclorados presentan problemas ambientales debido a su toxicidad, por ejemplo e lpentapolitano, los pesticidas anteriores, los bifenilos policlorados (PCB), o las dioxinas.
VIDEO
Historia del CO 2 - 1/2
https://www.youtube.com/watch?v=7hMe3eP2spc